Buscar, experimentar, sorprenderse, conocer nuevos fenómenos y sistemas en los que pone en juego lo vivido, hace que Alicia se atreva a probar e intente relacionarse con quienes encuentra.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CICLO TRES

NOMBRE DEL CICLO:

AL ENCUENTRO CON EL MUNDO

IMPRONTA DEL CICLO:

LOS MUNDOS CONCRETOS Y LOS MUNDOS ABSTRACTOS

TEXTO QUE REFUERZA LA ANALOGÍA:

“Sé que me sucede algo interesante cada vez que como o bebo algo -se dijo- entonces esperaré a ver qué hace esta botella. Ojalá me haga crecer, porque estoy cansada de ser algo tan insignificante…

Lo primero que debo hacer ahora – se dijo Alicia-

Es crecer hasta mi estatura normal; lo segundo, buscar la manera de entrar en ese hermoso jardín. Creo que éste es el mejor plan.

Sin duda parecía un excelente plan…la única dificultad que había era que ignoraba absolutamente cómo llevarlo a la práctica

ESPECIFICIDADES

  • Niñez y pubertad como etapas de cambio, pero también de indecisión e inseguridad, crecen los vínculos de amistad, pero también las rivalidades y diferencias.
  • Se inicia la construcción de equipos, a partir del trabajo en grupo.
  • En la transición del pensamiento concreto al abstracto han incorporado nuevos conceptos y reconocen nuevos procesos de las ciencias naturales, sociales y formales.
  • Utiliza códigos y símbolos en su comunicación, mejorando su discurso.
  • Utiliza de manera consciente y eficiente el lenguaje corporal, como mecanismo alterno de comunicación.
  • Ha crecido la habilidad de representación y la utiliza como recurso en la solución de problemas. 

QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO

9-13 años

DIRECTORIO EQUIPO DE CICLO

carolina-parra
CAROLINA PARRA POSADA
RECTORA
sandra-martinez

SANDRA MARTINEZ SALAMANCA

COORDINADORA

20230428_114224

RAUL HIGUERA

COORDINADOR

man

LUIS FERNANDO MARTINEZ

LÍDER

DIANA-QUINONEZ

DIANA QUIÑONES

ORIENTADORA

Lorena

LORENA ORTIZ

ORIENTADORA

DOCENTES

EJE CIENTÍFICO TÉCNICO

EJE HUMANÍSTICO SOCIAL

EJE ESTÉTICO FÍSICO