
ESTRUCTURA GENERAL DEL CICLO CINCO
NOMBRE DEL CICLO:
A TRAVÉS DEL ESPEJO
IMPRONTA DEL CICLO:
UN POSIBLE LUGAR EN EL MUNDO.
TEXTO QUE REFUERZA LA ANALOGÍA:
Alicia está al otro lado del espejo…”Se diría que está todo trazado como un enorme tablero de ajedrez”- dijo al fin Alicia- …y el corazón empezó a latirle con fuerza a medida que iba percatándose de todo.
¡Están jugando una gran partida de ajedrez! ¡El mundo entero en un tablero!
Cómo me gustaría estar jugando yo también. No me importaría ser un peón, con tal de que me dejaran jugar…Aunque preferiría ser una Reina.
La Reina Roja le permite ser peón de la Reina Blanca… ”Cuando llegues a la octava casilla te convertirás en una Reina”- le dijo.
ESPECIFICIDADES
- Muestran algunos signos de madurez, han ganado en autodeterminación y competencia para el autoaprendizaje.
- Se ha fortalecido el sentido de amistad, compañerismo y pertenencia.
- La mayoría tienen metas claras y escoge caminos que le ayudan en la construcción de su futuro.
- Las competencias que han construido a través de los años se encuentran en el nivel de refinamiento.
- Asumen responsabilidades y compromisos como parte de su rol individual y colectivo.
- Construyen una visión global de sus posibilidades de incidencia en el mundo productivo.
- Trabajo o educación superior son sus alternativas, se espera que no se alejen del el segundo camino.
- Desarrollo del pensamiento lógico-Matemático.
- Desarrollo del pensamiento Lingüístico.
- Desarrollo Estético-Corporal.
- Componente Tecnológico.
- Desarrollo Social.
Investigación y construcción de competencias para la vida ciudadana y productiva.
Bajo los parámetros del Sistema Grancolombiano de Evaluación de Estudiantes – SGEE, se establece:
- La evaluación bajo un paradigma crítico y con enfoque en competencias disciplinares, laborales y ciudadanas.
- La construcción de competencias según etapa y nivel definida para el ciclo.
- La calificación como insumo para la evaluación mediante un sistema de puntos.
- La promoción semestral, con variantes condicionales para asignaturas técnicas.
- Proyecto de grado como requisito de titulación.
DIRECTORIO EQUIPO DE CICLO

CAROLINA PARRA POSADA
RECTORA

ARNOLDO ONDOÑO CONTRERAS
COORDINADOR

CLAUDIA KARINA RODRIGUEZ RAMIREZ
COORDINADORA IB

JENNIFER PAOLA BARRETO CAMELO
LIDER DE CICLO

MARTHA CRISTINA BUSTOS CHINCHILLA
ORIENTADORA
DOCENTES
COMPONENTE FUNDAMENTAL
- EJE CIENTÍFICO TÉCNICO
- RINCON REYES LILIANA
- RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ CARMEN ALICIA
- GÓMEZ GUZMÁN MÓNICA
- GONZÁLEZ MONROY ÁNGEL RAMIRO
- MOSOS BARRETO NIDIA CRISTINA
- RAMIREZ LÓPEZ GLORIA PATRICIA
- APONTE URREGO MARÍA ISABEL
- EJE HUMANÍSTICO SOCIAL
- GARCÍA CONTRERAS ANDREA CAROLINA
- SÁNCHEZ HERNÁNDEZ NIDIA
- SÁNCHEZ SANTANA NANCY
- TORRES SEPULVEDA DIANA MARYORY
- MONROY SUSPES MÓNICA
- RODRIGUEZ QUIROGA INGRID GIOANNA
- BARRETO CAMELO JENIFER PAOLA
- EJE DESARROLLO SOCIAL
- MORALES PABÓN MARLON GIOVANNY
- EJE ESTÉTICO FÍSICO
- HECTOR JAVIER MARTÍNEZ
- MUÑOZ FRANCO NANCY
DOCENTES
COMPONENTE TÉCNICO
- DISEÑO GRAFICO
- FRANCO MENESES LILIANA MARCELA
- GÓMEZ MUÑOZ JUAN DE JESUS
- PEÑA LEIVA MAGDA SOFÍA
- MECATRÓNICA
- EDWIN GUTIÉRREZ
- BALLEN GUACHETA ALVARO MARTIN
- CIPAGAUTA ARCINIEGAS LUIS ANTONIO